Calefacción por suelo radiante ¿Sí o No?
La calefacción por suelo radiante es una opción que cada vez tiene más seguidores donde cada año aumenta el número de viviendas con este sistema, pero todavía son varias las dudas a la hora de instalarlo. Muchas personas se preguntan si el consumo es más elevado que el sistema con radiadores, si puede dar problemas a la larga, si es caro o barato de instalar.
Hoy vamos a repasar las ventajas e inconvenientes de la calefacción por suelo radiante, y si conviene instalarla o no según tu vivienda y las necesidades que puedas tener.
¿Qué es el suelo radiante?
Es tan sencillo como una red de finos tubos que cubre todo el suelo la vivienda, bajo las baldosas, la tarima o el parquet. Estos tubitos transportan agua caliente o fría consiguiendo que caliente o enfríe la casa, con un montón de ventajas que luego veremos.
El hecho de poder usarse para calentar o enfriar la vivienda ya es una ventaja, pues caminar descalzo sobre el suelo fresquito cuando hace calor es una gozada. Y ya no hablamos de caminar sobre el suelo caliente cuando hace frío. Es por eso que cada vez tiene más éxito, por la increíble sensación de confort incapaz de conseguirse de otro modo.
Ventajas e inconvenientes
El suelo radiante como opción de calefacción tiene grandes ventajas y algunos inconvenientes que debes conocer, aquí te dejo los más importantes.
Ventajas de la calefacción por suelo radiante
- El calor se distribuye de forma uniforme por toda la casa. No ocurre como con los radiadores, que a medida que te alejas disminuye la temperatura.
- La gran sensación de confort al notar el suelo caliente sin sentir frío por el cuerpo, ya que el aire cálido tiende a subir.
- El calor viene desde abajo y no se necesitan temperaturas tan altas para conseguir la sensación térmica adecuada.
- Es el sistema de calefacción más eficiente al no necesitar temperaturas elevadas para calentar. El gasto económico es muy inferior al sistema de radiadores.
- No ocupa espacio y todo está oculto bajo el suelo.
Inconvenientes de la calefacción por suelo radiante
- Se recomienda en viviendas de nueva construcción o en las que se esté reformando el suelo, ya que hay que levantarlo para instalar los tubos.
- El coste de instalación es mayor al sistema de radiadores, aunque se amortiza al tener menor gasto de gas o electricidad.
- Tarda más tiempo en calentar los ambientes, por lo que se aconseja tenerlo siempre encendido.
Sistemas híbridos de calefacción
En climas fríos es aconsejable potenciar el suelo radiante con calderas, placas solares térmicas y bombas de calor. Los beneficios de combinar el suelo radiante con otros sistemas de calefacción son tantos que en países como Alemania o Francia es la instalación habitual.
- Disminuyen la contaminación al no depender de combustibles fósiles, como el gas para calentar el agua o el carbón en las calefacciones eléctricas.
- Con las placas solares térmicas y las bombas de calor por aerotermia se usan energías renovables no contaminantes.
- Se consigue ahorrar tanto en energía como en gasto económico.
¿Entonces es recomendable la calefacción por suelo radiante? Sí lo es, pues se gasta menos gas y electricidad, es más confortable y más económico.