¿Qué materiales se utilizan en la sublimación de productos?
Hay muchos objetos que se pueden sublimar para añadir la impresión que uno desee. Pueden ser tazas, llaveros, chanclas, paraguas… Pero también madera o ropa, como camisetas, pulseras, bolsas… O tejidos como cortinas, manteles o cojines. Cada artículo es distinto y muchos de ellos se les hace la impresión con técnicas distintas.
Para la sublimación se utiliza un ordenador con un software de diseño, una impresora de inyección de tinta con tintas de sublimación y papel de sublimación para imprimir tu diseño, una plancha transfer térmica y productos personalizables hechos con el material adecuado para que acepten la sublimación.
El ordenado debe tener un software de diseño como Photoshop, Illustrator o alguno parecido. Con él se hacen los diseños para después ser impresos. Una vez el diseño está acabado, se transmite la información a la impresora de inyección de tinta de sublimación y esta imprime el diseño, que debe imprimirse en modo espejo, en un papel de sublimación.
El papel de sublimación tiene las propiedades adecuadas para mantener el diseño con la máxima definición y transportar este diseño al artículo personalizable.
La plancha transfer térmica se encarga de aplicar calor para que el papel libere la tinta y esta quede bien depositada al artículo. En el proceso de planchado hay que tener en cuenta la temperatura, el tiempo y la presión que variarán según el material con el que esté hecho el artículo.
El color
Las impresoras de sublimación actuales, disponen de 4 cartuchos de tinta con sus respectivos colores: cian, magenta, amarillo y negro. Con estos cuatro colores se consigue toda la gama cromática.
El papel de sublimación
El papel de sublimación es un papel especial. No se puede usar cualquier papel para sublimar un diseño en un artículo. El papel para sublimación tiene unas propiedades específicas que lo hacen distinto al papel fotográfico o a cualquier otro tipo de papel.
El papel para sublimación tiene como principal objetivo, transportar la tinta al artículo personalizable de manera que la tinta se pegue a este de la forma correcta.
Los diseños impresos en papel de sublimación se pueden guardar, aunque lo aconsejable es que se impriman los diseños cuando vayan a ser utilizados para sublimarlos en un artículo. Aun así, en caso de guardarse, deben ser puestos en una zona húmeda y que no esté expuesta a la luz del sol.
Material de los artículos para sublimar
Hay muchos artículos para sublimar, los materiales de los cuales deben ser de poliéster o que dispongan de un recubrimiento. El material textil debe tener un 80% de poliéster, aunque también se puede sublimar una pieza textil con un 65% de poliéster (aunque el resultado no será tan bueno).
También existe un barniz que convierte superficies no sublimables en superficies que sí lo son.
Las Tazas para sublimación pueden ser de cerámica, porcelana, acero inoxidable, plástico, vidrio o fibra de bambú. Pero todas ellas tienen un recubrimiento para una óptima sublimación.
El barniz de sublimación que convierte objetos no sublimables en objetos sublimables, puede barnizar sobre metal, madera, cerámica, piedra, vidrio, cuero, pero no sobre textil.
Jack
3 enero, 2023 @ 16:26
Donde puedo encontrar barniz para sublimación??
Mara
4 enero, 2023 @ 17:54
Hola Jack, en Amazon tienes este barniz para sublimación en materiales que no sean tejidos.