¿Qué debes considerar para reformar un baño?
Lee también: Cuánto cuesta reformar un baño: Calculadora Online
Los baños son espacios del hogar donde invertimos tiempo y realizamos tareas tan importantes como la higiene personal. Debido a su uso constante, el baño tiende a afearse y ensuciarse de manera rápida, algo que influye en el rápido deterioro de ciertos materiales: las baldosas, la silicona del baño, el inodoro…
Por esta razón, es común que, a la hora de realizar una reforma en el hogar, el baño acapare todas las miradas.
Son muchos los factores que debemos considerar a la hora de reformar un baño. Desde Cosentino, el grupo líder en superficies de diseño sostenibles, nos informan sobre los principales puntos que debemos considerar a la hora de realizar una reforma en esta estancia.
¿Quieres saber cuáles son? ¡Sigue leyendo!
Consejos para saber cómo reformar un baño
1. Presupuesto
Lógicamente, uno de los principales factores que afectan a la reforma del baño es el presupuesto máximo del que disponemos. A diferencia de otros espacios del hogar, como el salón o el dormitorio, en el baño intervienen multitud de actividades y profesionales: electricidad, fontanería, materiales aislantes, arquitectura…
Por esta razón, el presupuesto para la reforma del baño puede superar al de otras estancias.
En este sentido, lo recomendable es fijarse un presupuesto máximo que permita distribuir los fondos. Con este presupuesto será más sencillo adquirir materiales o distribuir el baño de una determinada manera.
2. Distribución
El baño debe ser, ante todo, útil y cómodo. Si disponemos de poco espacio, debemos intentar distribuir los accesorios de manera que obtengamos las mayores facilidades posibles.
En este sentido, el espacio y la distribución afectarán de manera directa a los materiales adquiridos, la elección entre ducha o bañera o la duda entre sí añadir un bidet o no.
Si no tienes mucha idea de cómo puedes sacar el máximo partido a un espacio reducido, nuestro consejo es que contrates a un experto en decoración o pidas consejo a un arquitecto.
En contra de lo que muchas personas creen, es posible obtener un baño amplio, coqueto y cómodo en un espacio reducido. No obstante, para ello hay que realizar un pequeño estudio preliminar.
3. Elección de piezas
En el apartado anterior hemos comentado que el espacio ayudará a elegir entre diversas alternativas. Aunque el tamaño es el factor más importante, en ocasiones la decisión final estará influida por el uso y las necesidades familiares.
En este sentido, elementos como un bidet o una bañera pueden estar condicionadas por la presencia de niños, personas con movilidad reducida o, en general, preferencias de la familia.
Así, el siguiente paso es decidir qué quieres que tenga tu baño: duchas, bañeras, lavabos, armarios… Ten presente en todo momento el presupuesto con el que cuentas, ya que tal vez deberás posponer la presencia de algunos muebles y utensilios para más adelante.
4. Marcas y diseño
Si todas las decisiones anteriores estaban relacionadas con la planificación, en este punto entramos en la reforma real del baño. A este respecto, los profesionales de Cosentino señalan las tres marcas más demandadas en la actualidad: Silestone, Dekton y Sensa by Cosentino.
Silestone es “una mezcla híbrida” entre minerales y materiales reciclados, muy utilizada en todos los espacios decorativos por su resistencia. Dekton destaca por la dureza de los materiales, con una porosidad casi nula cuenta con grandes formatos que reduen el número de juntas.
Ambas superficies tienen una gran resistencia ante rayones o manchas. Por último, Sensa es una piedra natural cuyo tratamiento antimanchas se traduce en un bajo mantenimiento.
Cada una de estas marcas cuenta con colores o superficies diversas. A la hora de decantarte por una u otra, debes considerar la gama cromática del baño.
5. Ventilación e iluminación
Los baños son estancias en las que nos duchamos y lavamos constantemente. Ello provoca que el calor y la humedad se condensen fácilmente, siendo lugares propicios para la proliferación de moho o ciertos insectos.
A la hora de reformar un baño, debes evitar que estas condiciones encuentren un clima favorable. Por esta razón, la iluminación y la ventilación son esenciales en los baños, ya que evitan que los materiales se estropeen o se pudran fácilmente.
En caso de disponer de un espacio oscuro y con escasa ventilación, opta por materiales aislantes que retengan poco la humedad e instala un sistema de ventilación. Además, siempre puedes colocar plantas que absorban la humedad y precisen de poca luz.
6. Repara y reutiliza lo que puedas
En un baño, indudablemente necesitarás mobiliario de almacenaje. En este sentido, es posible que cuentes con las estanterías y los muebles que utilizabas antes de la reforma. Dentro de lo posible, intenta reutilizar aquellos elementos que puedas.
Así, si la colocación del baño ha variado y ahora la estantería es demasiado grande, intenta reutilizarla de cierta manera, ya sea cambiando su ubicación o dividiéndola en dos.
Realizar un inventario de aquellos muebles de los que dispones también te ayudará a la hora de evitar compras innecesarias. De ese modo, el ahorro en mobiliario será beneficioso a la hora de obtener un mayor presupuesto para la reforma en sí.