Cómo hacer un atrapasueños o cazador de sueños
Un atrapasueños o cazador de sueños es, actualmente, un artículo decorativo, pero según la leyenda servía para filtrar los sueños, dejando pasar sólo los positivos. Los sueños buenos pasan por el centro y bajan por las plumas, las pesadillas se quedan atrapadas dentro de la red y por la mañana se queman con el primer rayo de luz de sol para que así no se cumplan.
Solían ponerse colgado sobre la cabecera de la cama para proteger a los niños de los malos sueños, pero hoy en día los puedes ver colgados en recibidores, balcones, etc.
En este artículo te voy a explicar cómo hacer un atrapasueños, para que tus sueños se hagan realidad. No es difícil, sólo necesitas paciencia.
Materiales a utilizar:
- Aro de madera/metal ó de madera de sauce
- Cinta de ante
- Madeja de lana
- Accesorios decorativos
Pasos a seguir para hacer el atrapasueños:
1. El aro
El aro es la base para la forma y la estructura. Normalmente no es más grande que la mano de un adulto. Los aros se hacen tradicionalmente de madera de sauce, que se vende en la mayoría de tiendas de artesanía, pero puedes utilizar un aro de unos 10cm de diámetro de madera o metal (si éste es tu caso, puedes pasar al siguiente paso).
Si utilizas madera de sauce, colócalo en un recipiente con agua tibia durante media hora, hasta que sea flexible y se puede doblar sin romperse. Forma un círculo, dando varias vueltas para que sea fuerte. Ata un alambre en tres lugares diferentes para se mantenga y deja que se seque completamente.
2. La cinta
Con la cinta de ante envuelve todo el aro para embellecer la madera, puedes poner un poco de pegamento en la madera para que se quede fijada. También puedes utilizar una cinta de cuero o cualquier otro material que te guste. El ancho deberá ser mayor que el de un cordón de zapato, y la longitud debe ser de unas ocho 8 veces el diámetro del aro. Cuando acabes, deja un lazo en la parte superior para que puedas colgarlo.
3. La decoración
Elije los elementos decorativos que vas a utilizar. Los cazadores de sueños más antiguos no tenían elementos decorativos, pero en la actualidad, contra más detalles le pongas, más bonito quedará.
Puedes poner plumas colgando en la parte central inferior. Se dice que la agitación de la pluma significa que un sueño ha pasado a través del círculo. Normalmente se utilizaban las plumas de los búhos, que representan la sabiduría, y de águilas, que representan el valor, pero actualmente es ilegal el uso de plumas de estas aves ya que están en peligro de extinción. Puedes utilizar plumas de imitación en su lugar.
4. La red atrapasueños
Con la lana tejerás la red del cazador de sueños. Debe ser fuerte, pero delgada. Normalmente se utilizan colores claros o blanco, pero puedes utilizar tu color preferido.
Comienza atando un extremo de la cuerda con un nudo en la base. Estira la cuerda hasta un punto unos centímetros más abajo y haz un nudo. Sigue haciendo esto, hasta que le des la vuelta a todo el aro. En total tendrías que hacer unos 8 nudos. Puedes marcar con anterioridad donde tendrías que hacer los nudos para ser más preciso.
Cuando hayas dado toda la vuelta, haz un segundo nivel de nudos, enganchando la lana en el primero, y así sucesivamente. Mientras tejes, tira del hilo apretando un poco para que no quede la lana suelta. Cuando hayas acabado, te quedará un circulo en el medio, haz un nudo doble para que no se deshaga. Si lo deseas, mientras vas tejiendo, puedes añadir perlas o piedras.
5. Listo!
Ya puedes colgar tu atrapasueños. Con los primeros rayos de sol, los malos pensamientos que tuviste durante la noche se dispersarán y te quedarás sólo con los buenos.
fuente e imágenes: http://www.wikihow.com/Make-a-Dreamcatcher