¿Qué es el Patchwork y qué necesito?
El Patchwork es un tipo de costura en el que diferentes piezas de tela se cosen juntas formando un mosaico, para hacer una pieza terminada mucho más grande, como una colcha o una falda por ejemplo. El Patchwork no es algo nuevo, su origen viene de utilizar sobras de telas y retales para hacer nuevas prendas, y en el caso de las colchas, la tradición era transmitirlas de generación en generación.
Qué es el Patchwork y cómo se hace
El Patchwork se hace uniendo diferentes formas de tela, como cuadrados, triángulos, rectángulos, etc, pero si estás empezando lo mejor es que pruebes con patrones cuadrados, que son los más utilizados por su sencillez.
Lo primero que tienes que hacer es una plantilla cuadrada, de cartón o de plástico, del tamaño que quieras, por ejemplo 5×5 cm., 10×10 cm., etc. Es importante que las medidas sean muy exactas, porque si no te quedará bien. Por ejemplo, si te equivocas de 1 mm y haces 10 cuadraditos, la desviación será de 1 cm y el patchwork te quedará descuadrado.
Una vez tienes tu plantilla, marcas la tela con un rotulador, la cortas y vas cosiendo cada cuadradito. Lo mejor es que lo hagas en bloques de 4 o bloques de 9. Esto quiere decir que coses 4 ó 9 cuadrados juntos y vas a por otros 4 ó 9 cuadrados.
¿Por qué se cosen bloques por separado en Patchwork?
Porque después te va a ser más fácil unirlos, y si te equivocas en alguno lo desechas y haces otro. Si empiezas a coser toda la colcha cuadrado por cuadrado te va a ser mucho más difícil tenerlos alineados y si te equivocas tendrás que empezar de cero.
¿Por qué coser 4 ó 9 cuadrados en Patchwork?
Porque siempre tienen que tener forma de cuadrado, si cosieras 2 ó 6 sería un rectángulo.
Cuál es la diferencia entre el Patchwork y el Quilting
El Patchwork, como ya sabes, es el trabajo de unir parches de diferentes telas formando una tela de mayor tamaño, que se puede utilizar para hacer prendas de vestir, un bolso, un estuche, una colcha, un delantal, etc. El Quilting es ponerle un relleno y cubrirlo con una tela trasera, creando así una colcha.
imágenes vía sewdelicious.com.au y timefordinner
yasmid
1 agosto, 2017 @ 22:58
me gusta esta idea para reciclar trozos de tela que pensamos ya no sirven