Habitaciones Bohemias: Ideas Boho Chic para Decorar el Dormitorio
Podríamos decir que el estilo Boho Chic es el más rebelde de todos. Es aquel que mezcla varios estilos y el que no sigue unas normas marcadas. Es un estilo libre, casi sin reglas, ni patrones. Un estilo que da mucha vida a cualquier espacio y, sobre todo, mucha personalidad.
Crear un estilo para decorar habitaciones bohemias es relativamente fácil. Tienes que mezclar un poco de tu personalidad con algunas de las pautas que te vamos a contar ahora.
Cómo decorar una habitación bohemia
Vamos a ver algunos elementos básicos y fundamentales para conseguirlo. Aunque siempre puedes innovar y aportar tu grano de arena en esta decoración. Tus gustos son esenciales, y puedes ampliar conocimientos con los mejores blogs de decoración en español.
1. Usa textiles muy coloridos
Una de las principales características del estilo Boho Chic es el color. Al igual que en algunos estilos, como en el nórdico, prevalecen tonalidades más claritas; en este hay que conseguir decorar con colores vivos y con texturas y diseños que recuerden al estilo hippie.
Por ejemplo, te recomiendo que uses texturas con aires étnicos y exóticos, con estampados geométricos y florales… En definitiva colores y texturas que te recuerden a lugares como Marruecos o México, por ejemplo.
Además, cuando vayas a decorar la habitación, podrás incluir éstas texturas con las alfombras, con los cojines, con tapices que después cuelgues en la pared, con mantas, con sábanas… etc.
2. Mezcla texturas
No te debes ceñir a tener todo de un mismo tejido. Lo ideal es que mezcles seda con terciopelo, con ganchillo, con crochet, con brocados. Con lo que quieras. Pero no hace falta que te ciñas a un solo tejido ya que cuantos más tengas, más enriquecida quedará la decoración de la habitación.
3. Añade toques naturales a tu hogar
La naturaleza está muy presente en las habitaciones bohemias. Y una de las formas más fáciles de añadir un toque natural a la habitación es poniendo plantas.
La decoración bohemia sin plantas no estaría completa y además es una forma muy fácil, económica y eficaz de transmitir más color y naturaleza.
Éstas plantas pueden adornar poniéndolas maceteros colgando del techo con colgadores de crochet, por ejemplo. También podrás poner plantas en cestas de mimbre o ratán e incluso en los típicos maceteros de cerámica.
También se puede transmitir naturaleza con canastos de fibras naturales o con troncos en forma de mesa.
4. Cualquier mueble vale
Siempre que el mueble tenga un equilibrio dentro de la habitación será válido. Es más, se pueden hacer las combinaciones más “locas” que te puedas imaginar: Una chaise longue tradicional y elegante (estilo clásico) con una mesita de noche en tonos bronces (estilo marruecos) puede quedar genial, por ejemplo.
No hay una línea exacta a la hora de decorar, se pueden mezclan todos los estilos de decoración siempre y cuando se guarde un equilibrio y la decoración tenga un sentido.
Aunque, si tuviéramos que decantarnos por algunos materiales, los muebles que más se usan son aquellos que están compuestos de: Madera robusta y tienen un aspecto desgastado o antiguo, los muebles de mimbre, de forja o de ratán.
5. Mezcla culturas
El estilo Boho Chic tiene un espíritu muy aventurero, por ello tener objetos que mezclen todo tipo de culturas será genial. Además, representar una cultura es fácil; se puede conseguir con alfombras otomanas, con farolillos que tengan un estilo turco, con pufs marroquíes, textiles con estampados asiáticos e incluso con cojines con bordados indios.
También me gustaría decir que es muy importante no excederse en la decoración. Es esencial guardar un equilibrio en todo lo que te acabamos de comentar. Al final, tu criterio es muy importante y el dormitorio no se debe exceder pero sí debe transmitir vida, buen rollo y ganas de estar en ella.
Dicho esto, te animo a decorar siguiendo un estilo Boho Chic y que consigas un dormitorio bohemio de lo más espectacular.