Cocinas Eclécticas: Claves de Decoración con Ideas y Fotos
Hoy vamos a ver las claves para decorar cocinas eclécticas como los profesionales, con fotos para que te inspires y saques buenas ideas que dejarán a tus invitados con la boca abierta. Aprender a base de prueba y error está bien, pero está mejor si conoces los trucos que usan los interioristas en sus proyectos.
Aunque pueda parecer lo contrario, la decoración de estilo ecléctico es una de las más difíciles, pero también una de las más agradecidas y gratificantes. El hecho de no haber reglas hace que sea libre, lo que requiere creatividad y ver ejemplos reales para saber lo que queda bien y lo que no.
Decoración ecléctica de la cocina: Las 3 claves de los interioristas
Cada cocina es diferente y lo que funciona en una puede no quedar tan bien en otra. Pero si sigues los principios básicos que usan los profesionales de la decoración, porque saben que funcionan, vas a conseguir un resultado espectacular con menos esfuerzo.
Mezcla estilos, épocas y texturas
¿Seguro que ya lo sabes verdad? Mezclar estilos de decoración, objetos de diferentes épocas y la combinación de texturas, es el pilar fundamental de este estilo. No puedes decorar una cocina ecléctica sin fusionar conceptos distintos.
Una de las razones por lo genial de este estilo decorativo es la facilidad de combinar muebles y accesorios de todo tipo sin ningún miedo a equivocarte. Porque se trata justo de eso, de mezclas imposibles.
Fusionar lo nuevo con lo viejo, una pared de ladrillos viejos con electrodomésticos modernos, unos sillones victorianos vintage con cuadros retro de los años 70.
Para hacerlo todavía más fácil, puedes elegir un estilo base y darle el toque ecléctico con algunos muebles, accesorios o colores. Porque si recargas demasiado la cocina puede resultar algo estresante, y de ahí el siguiente punto clave.
Elige tu estilo favorito y añade el toque ecléctico
La concordancia en decoración hay que llevarla a rajatabla, aunque en lo ecléctico esta regla se la salta. Aún así, es más sencillo crear cocinas de decoración ecléctica si hay una base que predomina. Deja claro un estilo protagonista y añade toques peculiares con utensilios o muebles.
Por ejemplo, puedes basarte en la decoración rústica, la industrial, la decoración minimalista, o cualquier otro estilo, y crear el toque ecléctico en la cocina con taburetes, una mesa o una nevera de otra época o de otro color.
Con esto consigues que el resultado sea menos confuso, porque si no tienes experiencia puede quedar demasiado abrumador, puede parecer que estás en una feria ambulante, y eso no lo queremos.
El color es clave, pero con coherencia
Si te gustan los colores, este estilo va a ser una delicia para ti, porque combinar colores vivos en muebles, paredes, accesorios y textiles es clave.
Aquí la línea que separa el buen gusto de la excentricidad es muy delgada, los interioristas eligen no más de 4 o 5 colores, y siempre de la misma saturación y luminosidad. O todo colores vivos o todo colores pastel, porque un punto de coherencia es esencial.
Si eliges un único color base entonces sí puedes mezclar diferentes tonos, saturaciones y luminosidades. Como en el ejemplo de la siguiente foto, que han escogido verde intenso para la pared, pastel para las sillas y muebles, y tonos más oscuros en los accesorios.
Lo que también hacen mucho es pintas las paredes y techo en tonos neutros, como el blanco, y dar color con los muebles. Esto es siempre un acierto, pero si quieres darle una vuelta de tuerca puedes hacerlo al revés, poner muebles blancos y dar color pintando las paredes.
Decoración de cocinas eclécticas pequeñas
Una vez ya conoces las 3 claves imprescindibles que usan los decoradores para las cocinas eclécticas, qué te parece si echas un vistazo a cómo decoran cocinas pequeñas. Porque las fotos de interioristas americanos están súper chulas, pero esas cocinas ocupan casi la mitad de mi piso…
En cocinas pequeñas hay que evitar pasarse con el color, está bien dar pinceladas, pero no saturar mucho para que no llegue a agobiar.
Aquí se juega más con los cacharros y los electrodomésticos. Hoy en día hacen vajillas, sartenes y ollas estilo vintage muy bonitas, que funcionan igual de bien para vitrocerámicas porque la tecnología es la misma, lo único que cambia es el diseño.
Otra opción es tener los armarios abiertos y decorar con platos de colores pastel, que quedan muy vintage. En cocinas muy pequeñas consigue que parezcan mucho más grandes al no restar espacio visual.